Prohibido beber alcohol. Construyendo
la prohibición
La prohibición del consumo de alcohol en Estados
Unidos se fue gestando durante siglos de historia del uso generalizado del
mismo en este en el país. En 1630 los puritanos, entre los primeros colonos de
Europa, trajeron grandes cantidades de cerveza y vino cuando llegaron a la
costa este de los Estados Unidos. A principios de la primera década de 1700 la América colonial ya
tenía problemas con las bebidas alcohólicas, tanto que Gran Bretaña impuso la prohibición
en aquellas fechas. En 1730, el Parlamento británico que supervisaba las
colonias americanas, alarmado por el abuso del ron y el brandy en el estado de Georgia,
prohibió el transporte de bebidas espirituosas a la colonia. Pero después de
que los georgianos pasaron de la agricultura a los alambiques ilegales y el licor
importado de Carolina del Sur, el Parlamento británico puso fin a la prohibición 13 años
después (irónicamente, el mismo número de años que la prohibición duraría en
Estados Unidos casi dos siglos más tarde).
 |
Inminente llegada de la Ley de Prohibición sobre el alcohol en 1920 |
Los destiladores comerciales de ron y whisky
estaban bien establecidos en los años anteriores y posteriores a la Guerra de
la Independencia (1775-1783), al igual que muchos cerveceros caseros, incluidos
los fundadores George Washington y Thomas Jefferson. Las tabernas, a menudo las
mejores ubicaciones para la comunicación social y política proliferaron
paulatinamente. El Segundo Congreso Continental consideró, pero no aprobó, un
proyecto de ley para prohibir el whisky en 1777. El Dr. Benjamín Rush, cirujano
general de George Washington durante la Guerra Revolucionaria, escribió en 1785
un argumento pionero y ampliamente leído sobre la templanza, descalificando el
whisky, los "ardientes espíritus" y el ron, como hábitos nocivos y
asociados con problemas hepáticos, diabetes, gota y locura. Rush, sin embargo,
no se opuso a que las personas pudieran beber cerveza y vino.
El alcohol en el siglo diecinueve
Pero a principios del siglo XIX, el consumo
excesivo de alcohol se convirtió en norma entre los hombres estadounidenses, con
el promedio de consumo subiendo de 7 a 12 galones de alcohol por año. El expresidente
John Adams declaró en 1811 su "celo por el entusiasmo con el alcohol y contra
la propagación del licor fuerte y las tabernas". Entre las primeras
organizaciones para protestar contra el consumo excesivo de alcohol se
encontraba la Sociedad de Massachusetts para la Represión de la Intemperancia,
formada en 1814. Pronto siguieron otros grupos en Connecticut y Nueva York. Con
mejores suministros de agua disponibles, el secretario de guerra del presidente
Andrew Jackson eliminó las raciones de whisky entregadas a los soldados del
ejército de los EEUU y prohibió el consumo de alcohol en las instalaciones
militares. El Movimiento Washingtoniano en Baltimore (un grupo de bebedores que
piden a otros que se unan para comprometerse a abstenerse del alcohol) comenzó
en 1840. Incluso un joven Abraham Lincoln, en su "Temperance Speech" en 1842, elogió el "espléndido
éxito de las campañas en contra del consumo de alcohol”, pero también pidió a
los cruzados que brindasen "una gota de miel" y "apoyo
moral", que no condena, a los bebedores de toda la vida, ALCOHÓLICOS o personas que padecían ALCOHOLISMO.
 |
"El progreso del bebedor: desde la primera copa a la tumba"
por Nathaniel Currier 1846, advierte que el consumo moderado conduce, paso a paso, al desastre total. |
La templanza. Cruzada contra el alcohol
El nuevo "movimiento por la templanza"
galvanizó las denominaciones religiosas de protestantes y católicos que
consideraban que beber era pecaminoso. Maine se convirtió en el primer estado
en prohibir el alcohol en 1851, desencadenando una tendencia de prohibición Nacional.
Oregón, Minnesota, Rhode Island, Massachusetts y Vermont lo hicieron el año
siguiente y otros siete estados prohibieron el alcohol en 1855. Sin embargo, no
duró mucho esta situación. Los prohibicionistas recurrieron a un problema
mayor: abolir la esclavitud. Cuando comenzó la Guerra Civil (1861-1865), el
gobierno federal necesitaba ingresos fiscales sobre las bebidas espirituosas y
la cerveza para financiar la lucha contra la rebelión sureña. Todos los estados
de la prohibición, salvo Maine, derogaron pues sus leyes.
El movimiento por la templanza revivió en los años
posteriores a la Guerra Civil, principalmente entre las mujeres, que eran
esposas de hombres profesionales de clase media y alta. Estados Unidos estaba
experimentando en aquellos momentos grandes oleadas de inmigrantes cuyas
culturas incluían beber: como Irlanda (whisky), Alemania (cerveza) e Italia
(vino). Lo que se denominó "guerra de las mujeres contra el alcohol” se
convirtió en una revolución casi total y sirvió como el primer movimiento de
protesta pacífica del país que influiría en generaciones de todo el mundo.
Estas mujeres, culpando de la violencia doméstica y los problemas financieros
en los hogares por el consumo de alcohol, buscaron deshonrar a los hombres y
cerrar muchos salones exclusivos para hombres, o cervecerías y destilerías, a
través de enfrentamientos, piquetes y protestas.
En 1873, en Hillsboro, Ohio, Eliza "Madre"
Thompson, inspirada por el Dr. Diocleciano Lewis, que daba sermones anti-licor
dentro de los salones, hizo que grupos de cantantes de himnos entraran en
tiendas y salones, instando con éxito a muchos propietarios a dejar de vender
bebidas alcohólicas. La campaña rápidamente se incendió. Los defensores de la
templanza suspendieron las ventas de alcohol en partes del Oeste y medio Oeste.
La “National Women's Christian Temperance
Union” (WCTU), una organización de protesta y cabildeo que comenzó en 1874
estaba dirigida por Francis Willard, y hablaba de instalar una prohibición Nacional
sobre el consumo de alcohol. Sus esfuerzos también promoverían el sufragio
femenino entre otras cosas. Pero sus éxitos políticos se atrofiaron debido al
cabildeo de las compañías de bebidas alcohólicas, que incluso bloquearon los
esfuerzos para extender los derechos de voto de las mujeres para evitar que votasen
a favor de la prohibición sobre el alcohol.
La liga anti salón
Un cambio más grande en el camino hacia la prohibición
llegó en 1893 con la fundación de la “Liga Anti-Salon”, un grupo
prohibicionista que involucraba a menudo a mujeres y estaba encabezado por un
hombre, Wayne Wheeler, que demostró ser un táctico político, astuto y
despiadado. La Liga debutó durante un período conocido como la “Era Progresiva”,
que produjo reformas en los derechos civiles, trabajo, conservación, industria
y corrupción política. Wheeler aprovechó el sentimiento antiinmigrante de la
época, lo que provocó el temor entre los estadounidenses blancos,
principalmente rurales, de que las culturas alcohólicas de los recién llegados
de Europa en las áreas urbanas estaban debilitando la fibra moral de la nación.
Primero logró que los legisladores "secos" fueran elegidos en Ohio.
En 1908, más de 50 condados en Ohio optaron por prohibir el alcohol. Wheeler se
dio cuenta de que la prohibición Nacional estaba a su alcance.
A muchos residentes de las ciudades de América les
molestaba las decenas de cantinas en sus comunidades que atraían a los hombres
de trabajo a derrochar su dinero en alcohol y otros vicios. Pero para los
prohibicionistas nacionales, el principal punto de inflexión en su campaña seca
fue la Primera Guerra Mundial. Después de que Estados Unidos declarara la
guerra a Alemania en abril de 1917, Wheeler y su alianza con asociaciones de
mujeres por la temperancia, como la WCTU y otros grupos de iglesias
protestantes, pusieron su vista en una enmienda constitucional que prohibiese
la mayoría del alcohol. Wheeler y su equipo crearon una poderosa fuerza
política nacional en todos los estados, explotando el patriotismo, el
resentimiento contra los fabricantes de cerveza alemanes-estadounidenses y se
ofrecían para proteger a las tropas estadounidenses de las tentaciones de los
licores y los salones. Su primer gran triunfo fue convencer al Congreso para
que aprobase la “prohibición de la Guerra”, una prohibición del consumo de
alcohol mientras durase la guerra con Alemania. Con el ímpetu de su lado,
activistas “secas” propusieron una enmienda de prohibición al Congreso con
planes de poder presionar a las legislaturas estatales.
Alcohol y la décimo octava enmienda
Mientras los soldados estadounidenses morían en los
campos de batalla de Europa, el Senado de Estados Unidos el 19 de agosto de
1917 votó 65 a 20 a favor de la 18ª Enmienda. La Cámara de Representantes
siguió con un voto favorable de 282 a 128 el 18 de diciembre de 1917. La
legislatura de Mississippi, el 18 de enero de 1918, fue la primera de los 36
estados (eran necesarios al menos dos tercios de los 48 estados) que decidieron
ratificarla para su inclusión en la Constitución.
Los muertos en la guerra de los Estados Unidos
habían aumentado a 100.000 para cuando los votantes acudieron a las urnas el 5
de noviembre de 1918. El armisticio que terminó con la Primera Guerra Mundial
se firmó el 11 de noviembre de 1918. Con la guerra y el sentimiento nativo
antiinmigrante en el aire, los prohibicionistas tomaron impulso. Semanas más
tarde, el 16 de enero de 1919, la 18ª Enmienda se convirtió en Ley después de
que la legislatura estatal 36 ª, Utah, la ratificara. La enmienda debía entrar
en vigor exactamente un año después.
Pero primero, el Congreso tuvo que aprobar un
estatuto federal para implementar la 18ª Enmienda con un proceso legal para
prohibir la venta, distribución y el transporte de bebidas de no más de 0.05
por ciento de contenido alcohólico y una oficina de agentes federales para
hacerla cumplir. El poderoso Wheeler redactó dicha ley completa: la Ley Nacional de prohibición. Esta ley
sería más conocida como “Ley Volstead”, que lleva el nombre del Representante
Andrew Volstead, un republicano de Minnesota y presidente del Comité Judicial
de la Cámara de Representantes, quien dirigió el esfuerzo para aprobarla. El
Congreso aprobó la “Ley Volstead” en julio de 1919. El acto resistió la
oposición del presidente Wilson cuando los legisladores anularon su veto en
octubre de ese mismo año.
La nueva Ley Nacional que prohibía el uso de alcohol
entró en vigor el 17 de enero de 1920 en Estados Unidos. Las violaciones a
dicha ley podrían significar multas de hasta 1000 dólares o incluso meses de
cárcel. La calamitosa era de 13 años de prohibición del alcohol en América
había comenzado ...
 |
El presidente Franklin D. Roosevelt firma el Acta Cullen-Harrison, o "Beer Bill", la primera relajación de la Ley Volstead, el 22 de marzo de 1933. La nueva ley permitió la venta de cerveza y vino que contenía 3.2% de alcohol a partir de la medianoche. el 6 de abril.
|