Os presentamos la nueva edición del Máster Universitario en Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas que la Universidad de Valencia a través de la fundación Universidad - Empresa (ADEIT) ofrecerá desde el próximo mes de Enero de 2017. Se trata de formación no presencial, lo que facilita mucho la posibilidad de realizarlo a través de internet desde cualquier parte del mundo.
El objetivo del Máster es dotar al alumno de los
conocimientos teóricos más amplios y de las habilidades prácticas más avanzadas en materia de adicciones y drogodependencias,
capacitarlo máximamente en todos los aspectos: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento, Neuropsicología y Psicopatología,
Farmacología, Adicciones no químicas, Medicina Legal, Peritaciones, Inserción Social, Aspectos Jurídicos...
 |
MASTER DE ADICCIONES VALENCIA |
Debido a la enorme importancia que ha adquirido la problemática de las drogodependencias y ante el avance epidemiológico
en la población, este Máster incluye el más amplio programa de formación especializada para profesionales del sector sanitario
(Psiquiatras, Psicólogos, Médicos, Enfermeros etc), así como para profesionales que también precisan dicha formación, como Trabajadores
Sociales, Educadores Sociales, Profesores, Farmacéuticos, Abogados, Sociólogos, Criminólogos, Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad y otras personas interesadas, independientemente de su titulación.
Las salidas profesionales que tiene este curso serían entre otras: los Centros de Atención a drogodependientes, Unidades de Conductas Adictivas, Unidades de Alcohología, Unidades de Prevención Comunitaria, Orientación en Drogodependencias en Municipios, Diputaciones, Empresas, ámbito laboral y escolar, Centros de Día, Comunidades Terapéuticas, Viviendas de Tratamiento de Inserción y de Convivencia, Programas de tratamiento ambulatorio (privado y público), Unidades de desintoxicación Hospitalarias (privadas y públicas), Clínicas médicas y psicológicas para el tratamiento de los adicciones etc. Os queremos acercar desde el blog de Valencia Adicciones un breve resumen del programa docente y su estructura:
ÁREA DE PREVENCIÓN |
1-01.- Conceptos básicos en la prevención de las drogodependencias
1-02.- Aspectos teóricos y metodológicos de la prevención
1-03.- Los factores de riesgo y protección en la prevención del consumo de drogas
1-04.- La prevención en el ámbito comunitario
1-05.- La prevención en el ámbito educativo: la resolución de problemas como estrategia
1-06.- Programa de habilidades para la vida
1-07.- La comunicación como estrategia de intervención en el ámbito familiar
1-08.- Materiales didácticos par a los programas de prevención
1-09.- Aplicación de los conceptos teóricos de prevención para la elaboración de un programa 1-10.- Programas de promoción de la salud para la prevención del consumo del tabaco
1-11.-Planes de prevención para las administraciones locales: un modelo de gestión
1-12.- Sistema Auto aplicado de Formación (SAAF): Nuevos ámbitos y nuevos materiales en población especial en situación de vulnerabilidad |
ÁREA DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO |
2-01.- Clasificación en adicciones: DSM-V
2-02.- La entrevista motivacional
2-03.- Los procesos de cambio en conductas adictivas
2-04.- Alcohol: Diagnostico y tratamiento
2-05.- Patología médica asociada al alcoholismo
2-06.- Desintoxicación de opiáceos: tratamientos actuales
2-07.- Programas de mantenimiento con agonistas opiáceos
2-08.- Cocaína: abordaje terapéutico
2-09.- Patología médica asociada al consumo de drogas ilegales
2-10.- La actividad física y las adicciones
2-11.- Benzodiacepinas: indicaciones, dependencia, síndrome de abstinencia y su tratamiento
2-12.- Tabaco: abordaje terapéutico
2-13.- Enfoque de refuerzo comunitario (CRA):Un programa para el tratamiento de la dependencia a drogas
2-14.-Investigación específica en drogodependencias
2-15.- Aplicación de las técnicas de exposición en el tratamiento de la cocaína
2.16.- Sistema Auto Aplicado de Formación (SAAF): La práctica de la entrevista motivacional, de la terapia cognitiva y de la técnica de la exposición
|
ÁREA DE NEUROPSICOLOGIA Y PSICOPATOLOGIA |
3.1.- Bases sobre la neuropsicología
3-2.- Neuropsicología del éxtasis (MDMA)
3-3.- Neuropsicología del alcoholismo
3-4.- Neuropsicología del cannabis
3-5.- Trastornos psicopatológicos relacionados con sustancias: trastornos debidos al consumo y trastornos inducidos (epidemiología, clínica)
3-6.- Comorbilidad entre los trastorn os relacionados con sustancias y otros trastornos mental es: Patología dual (epidemiología, controversias, estado actual de la asistencia...)
3-7.- Drogas emergentes
3-8.- Sistema Auto Aplicado de Formación (SAAF): Estrés Postraumático y adicciones |
ÁREA DE ADICCIONES NO QUÍMICAS: DE LOS JUEGOS DE AZAR A LOS VIDEOJUEGOS |
4.1.- Adicciones no toxicas el juego de azar
4.2.- Juego probabilidad y azar
4.3.- Evaluación de la adicción al juego azar
4.4.- Tratamiento de la adicción al juego
4.5.- Adicciones tecnológicas: Videojuegos
4.6.- Adicciones tecnológicas: internet y redes sociales
4.7.- Tratamiento de los trastornos por impulsos
4.8.- La economía de los juegos de suerte, envite y azar en España. El juego como sector económico |
ÁREA DE METODOLOGÍA BÁSICA EN DROGODEPENDENCIAS |
5.1.- Metodología de la investigación: Ciencia y método científico. Los métodos de investigación. La investigación aplicada a las drogodependencias. Conceptos básicos
5.2.- Investigación cuantitativa
5.3.- Parámetros y estadísticos
5.4.- Entender y explorar los datos
5.5.- Validez de las pruebas diagnósticas
5.6.- Investigación cualitativa
5.7.- Sistema Auto Aplicado de Formación (SAAF): la necesidad de obtener y analizar la información |
ÁREA DE DOCUMENTACIÓN |
6.1.- Búsquedas bibliográficas en drogodependencias: conceptos básicos
6.2.- Introducción a los gestores de referencias personales
6.3.- Herramientas e indicadores para la evaluación de la investigación I
6.4.- Herramientas e indicador es para la evaluación de la investigación II
6-5.- Utilización de buscadores y evaluación de la información en Internet
6.6.- Búsquedas bibliográficas en drogodependencias: Procesos y etapas
6.7.- Servicio de búsquedas autorizadas; Programa AESED responde |
ÁREA DE FARMACOTERAPIA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA |
7.1.- Fármacos más utilizados en trastornos adictivos: características farmacológicas
7.2.- Farmacoterapia en situaciones especiales: Embarazo, lactancia, etc.
7.3.- Farmacoterapia de las adicciones basada en la evidencia
7.4.- Atención farmacéutica |
ÁREA DE ASPECTOS TOXICOLÓGICOS, LEGALES Y DE SALUD PÚBLICA EN LAS DROGODEPENDENCIAS |
8.1. Las drogas de abuso como determinante de salud en nuestra población (I)- Alcohol
8.2. Las drogas de abuso como determinante de salud en nuestra población (II)- Tabaco
8.3. Las drogas de abuso como determinante de salud en nuestra población (III)-Drogas ilícitas
8.4. Aspectos toxicológicos
8.5. Bases genéticas en las drogodependencias
8.6. Peritaciones
8.7. Responsabilidad médica |
ÁREA JURÍDICA |
9.1.- Legislación básica sobre adicciones: Estatal, autonómica e internacional
9.2.- Consecuencias jurídicas de las adicciones en la esfera personal. Capacidad de obrar Situaciones de incapacitación. Efectos. Situación jurídica de los menores adictos
9.3.- Repercusiones jurídicas de las adicciones en el ámbito familiar. Efectos en la esfera personal y patrimonial del matrimonio y de las parejas de hecho. Efectos en relación a los hijos; privación de la patria potestad
9.4.- Situación jurídica de la persona adicta en el ámbito sanitario. Derechos y obligaciones tratamientos obligatorios. Internamientos voluntarios
9.5.- Efectos de las adicciones en el ámbito laboral. Causas de despido laboral. Tratamiento jurídico de las adicciones en la esfera de la seguridad social
9.6.- Responsabilidad disciplinaria, civil y penal derivada de las adicciones. Especial referencia a profesionales, trabajadores y reclusos |
ÁREA DE INSERCIÓN SOCIAL |
10.01.- El objetivo de la inserción social en adicciones.
10.02.- los Centros de día como recursos en la intervención en adicciones
10.03.- Las intervenciones familiares en los procesos de rehabilitación e inserción
10.04.- Los tratamientos complementados en la comunidad Terapéutica desde una perspectiva de género.
10-05.- Drogodependencias y sexualidad
10.06.- Terapia de grupo
10.07.- Un modelo de comunicación para el tercer sector
10.08.- De la exclusión a la inserción sociolaboral
10.09.- Sistema Auto Aplicado de Formación (SAAF); Terapias de tercera generación |
TRABAJO FIN DE MÁSTER |
|
valencia adicciones psicologia, dejar el alcohol en valencia, psicólogo especialista en adicciones valencia, TRATAMIENTO ALCOHOLISMO VALENCIA, dejar la cocaina en valencia, dejar las drogas valencia, centro desintoxicación valencia, IVATAD
Más información
Curso académico | Curso 2016/2017 |
Tipo de curso | Master Propio Universidad de Valencia |
Número de créditos | 71,00 Créditos ECTS |
Matrícula | 1.800 € (importe precio público) |
Requisitos de acceso | Psiquiatras, Psicólogos, Médicos, Enfermeros, Trabajadores Sociales, Educadores Sociales, Profesores, Farmacéuticos, Abogados, Sociólogos, Criminólogos..... |
Modalidad | On-line |
Lugar de impartición | A través del Aula Virtual de ADEIT |
Horario | Aula Virtual ADEIT |
DIRECCIÓN |
Organizador | Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal |
Dirección | Francisco Gregorio Francés Bozal
Contratado Doctor. Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública. Universitat de València
Francesc Verdú i Asensi
Psicólogo. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana |
Fuente: Máster Propio en Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas - Masters y cursos de formación postgrado. Universitat de València