IVATAD - Instituto Valenciano para el Tratamiento de Adicciones | Hola a todos/as! Os traemos una noticia reciente que nos ha llamado la atención, no tanto por lo novedoso, sino por la repetición en la dirección terapéutica que sugiere. Parte de un estudio del equipo de investigación del Dr. Maldonado de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona recientemente publicado.
"En la recaída al consumo de cocaína están implicados dos
péptidos endógenos"
Hoy por hoy, la principal limitación que existe para el
tratamiento de las adicciones a los opiáceos radica en evitar las
recaídas en el consumo de la droga que pueden aparecer, incluso,
después de largos periodos de abstinencia trás un síndrome de abstinencia. Esta limitación es
particularmente relevante en el caso de ciertas drogas para las que no hay un
tratamiento farmacológico específico, como es el caso de la adicción a
la cocaína.
Un estudio que se acaba de publicar en la edición avanzada
en línea de la revista Neuropsychopharmacology, coordinado por Rafael
Maldonado, director del laboratorio de Neurofarmacología del Departamento de Ciencias Experimentales y de
la Salud (CEXS) de la UPF,
conjuntamente con Samantha Mancino, Sami Kummer, Elena Martín- García,
todos ellos investigadores de su equipo, con la participación de investigadores
de la Universidad de Cork (Irlanda), ha permitido identificar el papel
fundamental de determinados componentes del sistema opioide
endógeno en la recaída en el consumo de cocaína.
![]() |
INSTITUTO VALENCIANO PARA EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES |
El sistema opioide endógeno participa en el control
de los circuitos cerebrales de recompensa que desempeñan un papel
fundamental en los procesos adictivos. El consumo continuado de
cocaína produce alteraciones en la expresión de algunos componentes del sistema
opioide endógeno y los autores del trabajo han estudiado la participación de
determinados receptores y péptidos opioides endógenos en los procesos de
recaída en el consumo de cocaína.
Como ha manifestado Rafael Maldonado:
"nuestro estudio ha podido demostrar que los péptidos endógenos que
actúan sobre los receptores opioides mu y delta juegan
un papel esencial en la recaída en el consumo de cocaína" y ha
añadido: " Además, la investigación pone también de manifiesto que
los péptidos opioides derivados de la proteína precursora prodinorfina parecen
jugar un papel opuesto a los péptidos identificados".
![]() |
DEJAR LA COCAINA VALENCIA ADICCIONES |
"Un modelo murino que ha mostrado tener un alto valor
predictivo"
Los autores han empleado un modelo murino de recaída
al consumo de cocaína fruto del desarrollo en el laboratorio de
Neurofarmacología. Un modelo que ha demostrado tener un alto valor
predictivo con el que han estudiado elcomportamiento de recaída al
consumo de cocaína en diferentes líneas de ratones modificados
genéticamente a los que les faltaban componentes del sistema opioide
endógeno.
La identificación de estos nuevos mecanismos
neurobiológicos abre perspectivas novedosas para una futura
elaboración de una estrategia terapéutica específica para
prevenir las recaídas al consumo de cocaína en pacientes adictos a esta
sustancia. Esta investigación forma parte de la tesis doctoral de Samantha
Mancino y Sami Kummer que están llevando a cabo en la
UPF, en el laboratorio de Neurofarmacología del CEXS , bajo la dirección del
profesor Rafael Maldonado.
Trabajo de referencia:
Javier Gutiérrez-Cuesta, Aurelijus Burokas, Samantha
Mancino, Sami Kummer, Elena Martín-García y Rafael Maldonado (2014), " Effects of genetic deletionof Endogenous opioide system componentes on the reinstatement ofCocaine-seeking behavior in mice", Neuropsychopharmacology,19
de junio.
Fuente: Universidad Pompeu Fabra - Barcelona.
Particularmente nos sentimos obligados a añadir estas dos imágenes tratando de contextualizar el artículo: (de http://crossroadsantigua.org/)
![]() |
RECAIDAS ADICCIONES |
![]() |
INDICE DE RECAIDAS ADICCIONES |