El Plan Nacional sobre drogas lanza su aplicación
‘Plan Nacional sobre Drogas’ es la nueva
iniciativa del Ministerio de Sanidad en la lucha contra las adicciones. Se
trata de una aplicación (APP) cuyos principales objetivos residen en la
prevención del consumo de sustancias psicoactivas así como de otras conductas
adictivas, como la ludopatía.
“Nuestro objetivo es proporcionar
información básica que dé respuestas inmediatas tanto a jóvenes, familias y
profesionales”, ha afirmado en la presentación de la herramienta, este lunes en
rueda de prensa, Juan Manuel Suárez del Toro, presidente de Cruz Roja.
El acto, presidido por la Ministra de
Sanidad, Ana Mato, ha tenido como escenario el ‘Espacio 14’ de Cruz Roja en
pleno centro de Malasaña (Madrid), un barrio, donde según palabras Mato, ha
sido “cuna de creatividad y libertad” durante muchos años, especialmente en la
década de los 80, pero también donde muchos jóvenes fueron víctimas de las drogas.
Pero es cierto, que “la realidad, desde entonces, ha cambiado mucho”, ha
declarado. Mato ha reiterado además, su compromiso con “la prevención
del consumo de drogas entre menores y retrasar la edad de inicio”, así como
llegar a “un consumo cero de alcohol por parte de los menores”.
![]() |
NUEVA APP DEL PNSD |
La aplicación gratuita para dispositivos
móviles (teléfonos inteligentes y tabletas) del Plan Nacional Sobre Drogas es
una herramienta de información y concienciación dirigida principalmente a
la población en general que quiera conocer de manera rigurosa los riesgos de
las drogas y otras adicciones sin sustancias. También se pretende dirigir especialmente hacia el público joven para que pueda adquirir información sobre
las drogas veraz y además dispone de varias de las secciones que están
destinadas a los profesionales con el objetivo de proveerles de información
acerca del Plan Nacional Sobre Drogas. Está disponible para dispositivos tanto iOS (iPhone, iPad ..) como Android.
A través de APPLE STORE (iOS) y GOOGLE PLAY (Android).
Objetivos de la aplicación sobre drogas
• Informar sobre los riesgos de cada una de
las principales sustancias adictivas (tabaco, alcohol, cannabis, cocaína,
heroína, drogas de síntesis y otras) así como de otras conductas adictivas
(ludopatía). Incluye testimonios de expertos además de una serie de cuestiones
denominadas “mitos y realidades” que contestan a las principales dudas acerca
de cada una de ellas.
• Informar sobre qué se puede hacer ante la
sospecha o evidencia de consumo por parte de un familiar o conocido y como
deben de reaccionar los padres ante signos de alarma de posibles consumos.
• Informar de los delitos, penas y sanciones
que supone el cultivo, elaboración, tráfico y posesión de drogas tóxicas
ilegales, según la legislación vigente que también se encuentra referida, de
modo resumido en la aplicación.
• Informar sobre los recursos que existen
para asesorar y tratar las adicciones, dependientes de las distintas
administraciones públicas, por medio de un mapa de centros que incluye un
geolocalizador de los mismos.
• Proveer a los profesionales de manera
ágil, información relacionada con el Plan Nacional sobre Drogas incluyendo: la
Estrategia Nacional, el Plan de Acción, encuestas e indicadores del Observatorio
Español sobre Drogas, conexión con el Centro de Documentación y un enlace a la
base de datos de la Unión Europea EDDRA que proporciona información sobre
programas de prevención, tratamiento y reducción del daño que constituyen
ejemplos de buenas prácticas tras haber sufrido una evaluación sumamente
rigurosa.
• Dar a conocer la existencia y actividades
del Fondo de Bienes Decomisados incluyendo las subastas de bienes que gestiona.
• Dar a conocer información relevante en
relación con las convocatorias de subvenciones que gestiona anualmente la
Delegación del Gobierno con créditos presupuestarios o procedentes del Fondo de
Bienes Decomisados (ONGs, Investigación, Corporaciones Locales)
Publisher IVATAD Valencia Adicciones
Author IVATAD Valencia Adicciones
.
VALENCIA ADICCIONES PSICOLOGIA, ALCOHOLISMO VALENCIA, ALCOHOLICOS ANONIMOS, DEJAR LA COCAINA VALENCIA