"Las prohibiciones a drogas como el
éxtasis, las "setas mágicas" o al LSD dañaron la investigación científica sobre
el cerebro y detuvieron el avance de la medicina, al igual que la veda al
estudio con células madre del ex líder estadounidense George Bush".
David Nutt, profesor de
neuropsicofarmacología del Imperial College de Londres y ex asesor jefe sobre
drogas del Gobierno británico, dijo que la prohibición internacional de las
drogas psicodélicas y otras sustancias que alteran la mente en los últimos 50
años ha tenido consecuencias dañinas y perversas.
"Cuando una droga se vuelve
ilegal, realizar una investigación experimental sobre ella es casi
imposible", dijo Nutt a periodistas en una conferencia en Londres, de cara
a la publicación de su nuevo libro "Drugs - without the hot air".
![]() |
DRUGS WITHOUT THE HOT AIR DAVID NUTT |
El científico comparó la situación
con la que padeció la investigación con células madre bajo el mandato del ex
presidente George W. Bush, quien prohibió cualquier estudio nuevo con células
madre embrionarias entre el 2001 y el 2009, una medida que muchos expertos
consideran retrasó el campo por años.
Nutt manifestó que el problema con el
enfoque actual sobre las políticas ligadas a las drogas a nivel global, que se
centran en prohibir las sustancias que se creen más dañinas, "es que se
pierde perspectiva del hecho de que esas drogas bien podrían brindar
conocimiento de áreas de la ciencia que necesitan ser exploradas y también nos
darían nuevas oportunidades terapéuticas".
"Casi todas las drogas que son
de interés en términos de fenómenos cerebrales como la conciencia, la
percepción, el humor, la psicosis -drogas como la ketamina,
el cannabis, los hongos mágicos- actualmente son ilegales. Por ello, casi no
hay trabajo científico en este campo", dijo Nutt.
El científico realizó el año pasado
un pequeño ensayo con humanos para estudiar los efectos de la psilocibina, el
ingrediente activo de las "setas mágicas", sobre el cerebro.
Contrariamente a lo que esperaban los
científicos, el estudio halló que la psilocibina no aumenta sino que suprime la
actividad en zonas cerebrales relacionadas con la depresión, lo que sugiere que
el fármaco sería un tratamiento útil para esa condición.
Nutt indicó que tuvo que
"superar cientos de obstáculos" para poder realizar el estudio, al
tener que lidiar con un nivel complejo y costoso de mecanismos de seguridad y
normas que le consumieron mucho tiempo y habrían hecho claudicar a la mayoría
de los científicos.
QUÉ SON LAS DROGAS Y QUÉ HACEN
El profesor, que fue despedido en el
2009 tras una disputa de alto perfil con el Gobierno británico luego de que
comparara los riesgos de fumar cannabis con los de montar a caballo, dijo que
escribió el nuevo libro con la esperanza de mejorar la comprensión sobre las
drogas, tanto legales como ilegales, tanto las medicinales como las recreativas.
![]() |
PROF. DAVID NUTT |
"No hay casi nadie en la
sociedad que no tome drogas de algún tipo. Las opciones que se toman al
respecto de la ingesta de drogas incluyen una mezcla compleja de modas, hábitos,
disponibilidad y publicidad", indicó el profesor.
"Si entendemos más sobre las
drogas y tenemos un enfoque más racional sobre ellas, realmente terminaremos
sabiendo más sobre cómo lidiar con los daños que provocan", agregó.
Publicado el jueves pasado, el libro busca
explorar la ciencia de qué es una droga y cómo funciona. Y debate sobre si la
"guerra a las drogas" hace más daño que bien. David Nutt cree lo primero.
También especula acerca de por qué la reina
Victoria de Gran Bretaña tomó cannabis en un pasado. Aparentemente su médico el Dr. J.R. Reynolds
escribió un artículo en la revista médica The Lancet en el que indicó que
"cuando es pura y se administra cuidadosamente, (el cannabis) es una de
las medicinas de más valor que poseemos".
El Doctor Reynolds prescribió la droga a la monarca
para ayudarla a lidiar con sus dolores menstruales despues de dar a luz.
El libro también tiene capítulos
sobre por qué las personas toman actualmente drogas, y dónde deberían estar -y
si debería haber- límites entre las drogas legales como el tabaco y el alcohol
y las ilegales como el cannabis y los hongos mágicos.
El profesor Nutt no discute que las drogas sean
perjudiciales, pero trata el tema de lo que considera que son decisiones no
científicas para prohibir una, como el cannabis, y permitir que otras, como el
alcohol, estén disponibles en supermercados.
"Las drogas son drogas.
Diferirían en términos de sus efectos sobre el cerebro, pero fundamentalmente
son todas agentes psicotrópicos, dijo el científico.
"Y es arbitrario si elegimos
mantener el alcohol como legal y prohibir el cannabis, o hacer el tabaco legal
y prohibir el éxtasis. Esas no son decisiones científicas sino políticas,
morales y quizá incluso religiosas, finalizó Nutt.
(Editado en español por Ana Laura
Mitidieri)