EL Programa previsto es el siguiente:
JUEVES 18 ABRIL 2013
M1 - Jueves, 18 de abril de 2013, AUDITORIO M. A. Clares, 09:30-11:00 horas
Situación de la prevención en España
Una perspectiva general de las políticas de prevención: el caso del alcohol
Joan Ramon Villalbi. Especialista en Salud Pública. Agència de Salut Pública. Barcelona.
Prevención escolar
Daniel Lloret. Profesor del departamento de psicología de la salud. Universidad Miguel Hernández. Elche (Alicante).
Situación general de la prevención en España. Plataforma evidenciabasadaenlaprevencion.net
Amador Calafat Far. Psiquiatra y Psicólogo. Editor Adicciones. Palma de Mallorca
M2 - Jueves, 18 de abril de 2013, SALA 1+2, 09:30-11:00 horas
Efectos del uso de cocaína y cannabis en el cerebro
Investigación neuropsicológica: últimos datos sobre las alteraciones cognitivas relacionadas con el uso de cocaína
Laura Blanco Presas. Psicóloga clínica, investigadora. Benito Menni Complejo Asistencial en Salud Mental. Sant Boi de Llobregat (Barcelona)
¿Hay cambios cerebrales debidos al uso crónico de cannabis?
Peter McKenna. Psiquiatra, investigador. Benito Menni CASM-FIDMAG. Sant Boi de Llobregat (Barcelona).
www.centrodesintoxicacionvalencia.es | IVATAD VALENCIA ADICCIONES | www.adicciones.cat | www.dejarlacocaina.es | www.ivatad.es |
Sensibilización dopaminérgica en consumo de cannabis
Tomás Palomo. Catedrático de Psiquiatría. Universidad Complutense. Madrid
 |
DEJAR EL ALCOHOL VALENCIA ADICCIONES PSICOLOGIA |
M3 - Jueves, 18 de abril de 2013, SALA 10+11, 09:30-11:00 horas
Experiencia y resultados de cesación tabáquica en personas conTrastorno Mental Grave
Desintoxicación con Vareniclina
Mª Paz García-Portilla González. Universidad de Oviedo, CIBERSAM. Oviedo
Desintoxicación con parches de Nicotina
Edorta Elizagárate Zabala. Unidad de Psicosis Refractarias. Hospital Psiquiátrico de Álava. Vitoria
Desintoxicación con Bupropión
Fernando Sarramea Crespo. Distrito Sanitario Jaén Norte. Servicio Andaluz de Salud. Jaen
M4 - Jueves, 18 de abril de 2013, AUDITORIO M. A. Clares, 11:30-13:00 horas
Simposium S.1
M5 - Jueves, 18 de abril de 2013, SALA 1+2, 11:30-13:00 horas
Situación de la Atención a las Adicciones en España
La integración de la asistencia a las drogodependencias en el sistema público de salud
Bartolomé Pérez Gálvez. Psiquiatra. Unidad de Alcohología. Hospital Universitario de San Juan (Alicante). Departamento de Medicina Clínica (División de Psiquiatría). Universidad Miguel Hernández. Alicante.
Situación de la atención a las adicciones en la Comunidad de Madrid
Carlos María Alvarez Vara. Psiquiatra. Madrid
Alcoholismo y mujer. Viviendas de Apoyo al Tratamiento (VAT): Un modelo integrador
Bartolomé Cañuelo Higuera. Director provincial y jefe del servicio de drogodependencias. Cruz Roja Española. Córdoba
www.centrodesintoxicacionvalencia.es | IVATAD VALENCIA ADICCIONES | www.adicciones.cat |
www.dejarlacocaina.es | www.ivatad.es | www.valenciaadicciones.wordpress.com
M6 - Jueves, 18 de abril de 2013, SALA 10+11, 11:30-13:00 horas
Problemas asistenciales de las adicciones en el medio hospitalario
Tratamiento de las toxicomanías en medio hospitalario
Pedro Pozo Navarro. Profesor Titular de Psiquiatría. Jefe de Servicio de Psiquiatría. Hospital Reina Sofía. Madrid
Problemas del tratamiento del alcoholismo en el medio hospitalario
Francisco Toledo Romero. Prof. Asociado Universidad de Murcia. Servicio de Psiquiatría. Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia
Urgencias por toxicomanías en un hospital de 3er nivel
Fernando Espí Martínez. Profesor Titular de Medicina Interna. Universidad de Murcia
M7 - Jueves, 18 de abril de 2013, AUDITORIO M. A. Clares, 16:00-17:30 horas
Simposium S.2
M8 - Jueves, 18 de abril de 2013, SALA 1+2, 16:00-17:30 horas
Retos pendientes en el control del tabaco en España
El aire de humo ambiental antes y después de la ley de tabaco. ¿En qué debemos avanzar?
Esteve Fernández Muñoz. Jefe de la Unidad de Control del Tabaquismo. Programa de Prevención y Control del Cáncer. Institut Català d’Oncologia. Profesor Titular de la Universitat de Barcelona. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
La ley de tabaco y su cumplimiento. Visión desde los consumidores
Antonino Joya Verde. Director de relaciones institucionales. Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Madrid
¿Cuáles son los retos de futuro en el control del tabaquismo en España?
Francisco Rodríguez Lozano. Médico Estomatólogo. Presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. Tejina (Tenerife)
M9 - Jueves, 18 de abril de 2013, SALA 10+11, 16:00-17:30 horas
Drogas y Medicina del Trabajo
Accidentes de trabajo y consumo de drogas
Begoña Martínez Jarreta. Catedrática de Medicina Legal y Forense. Directora de la Escuela Profesional de Medicina del Trabajo. Universidad de Zaragoza. Zaragoza.
Programas de prevención y deshabituación tabáquica en trabajadores
Mª JoseTenas López. Ibemutuamur
Programas de detección de consumo de alcohol en trabajadores
Antonio Morente Sánchez. Jefe de Seguridad y Formación ISSL de la Región Murcia
M10 - Jueves, 18 de abril de 2013, AUDITORIO M. A. Clares, 17:30-19:00 horas
Simposium S.3
M11 - Jueves, 18 de abril de 2013, SALA 1+2, 17:30-19:00 horas
Problemas de las medidas sustitutorias del Código Penal en las adicciones
Problemas prácticos de la aplicación y supervisión de las medidas sustitutorias en las adicciones
José Francisco Sanchez Lucerga. Teniente fiscal. TSJ. Prof. Asociado de Derecho penal. Universidad de Murcia. Murcia
Problemas periciales prácticos para el establecimiento de las medidas sustitutorias
Rafael Mª Bañón Gonzalez. Director del Instituto de Medicina Legal. Murcia.
Control toxicológico de la abstinencia
Carmen Torres Sanchez. Médico forense. Prof. Asociada de Medicina Legal. Universidad de Murcia. Murcia
M12 - Jueves, 18 de abril de 2013, SALA 10+11, 17:30-19:00 horas
Problemas de consumo de Drogas y accidentes de tráfico
Detección de consumo de drogas en conductores
Manuel Lopez-Rivadulla Lamas. Catedrático de Toxicología. Servicio de Toxicología Forense. Instituto Universitario de Ciencias Forenses Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
Guardia Civil
.
Drogas de abuso y accidentes de tráfico
FranciscoToledo Castillo. ProfesorTitular. Director del Grupo INFORSE (Innovación en Ferrocarril, Seguridad Vial y Ergonomía). Universidad de Valencia
VIERNES 19 ABRIL 2013
M13 - Viernes, 19 de abril de 2013, AUDITORIO M. A. Clares, 09:00-10:30 horas
Programa ARGOS: Un modelo para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas desde la atención primaria de salud
Metodología de implantación y despliege del programa ARGOS- MURCIA
Asencio López Santiago. Director de proyectos estratégicos. D.G. de planificación, ordenación sanitaria y farmaceútica e investigación, c. sanidad y política social. Murcia
El rol del médico de familia en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas desde atención primaria
José Zarco Montejo. Responsable comisión drogodependencia de la SEMFYC. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunit. Madrid
ARGOS-NATO: Un modelo intervención para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en mujer embarazada y lactando
Juan Antonio Ortega Garcia. Responsable de la unidad de salud medioambiental pediátrica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia
M14 - Viernes, 19 de abril de 2013, SALA 1+2, 09:00-10:30 horas
Sistema cannabinoide y adicciones
Actualización de los conocimientos sobre el sistema cannabinoide, de interés en adicciones
Fernando Berrendero Díaz. Profesor Titular de Farmacología. Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud Universidad Pompeu Fabra. Barcelona
Posibles implicaciones terapéuticas del sistema cannabinoide en las adicciones
Moisés García Arencibia. Departamento de Bioquímica. Universidad Complutense. CEI Campus Moncloa. Madrid
Sistema inmune, endocannabinoides y adicciones
Emilio Ambrosio Flores. Catedrático de Psicobiología. UNED. Madrid
M15 - Viernes, 19 de abril de 2013, SALA 10+11, 09:00-10:30 horas
Presentación de Comunicaciones Orales
M16 - Viernes, 19 de abril de 2013, AUDITORIO M. A. Clares, 11:00-12:30 horas
Simposium S.4
M17 - Viernes, 19 de abril de 2013, SALA 1+2, 11:00-12:30 horas
Sistema neuroinmune y adicción
Citoquinas y quioquinas plasmáticas como biomarcadores de adicción a cocaína: relación con policonsumo y comorbilidad psiquiátrica
Fernando Rodriguez de Fonseca. Fundación IMABIS. Malaga
Respuesta neuroinflamatoria inducida por MDMA (éxtasis)
Mª Isabel Colado. Dpto. Farmacologia. Facultad Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Madrid
El consumo de alcohol aumenta la respuesta del sistema neuroinmunitario y de los receptores TLRs, causando neuroinflamación, alteraciones conductuales y adicción
Consuelo Guerri. Centro de Investigación Príncipe Felipe. Valencia
M18 - Viernes, 19 de abril de 2013, SALA 10+11, 11:00-12:30 horas
Encuentros con la Hª: Francesc Freixa en el recuerdo
Historia contemporánea del Alcoholismo en España
Joaquin Santodomingo Carrasco. Psiquiatra. Madrid
Francesc Freixa, maestro y persona generosa
Alicia Rodriguez-Martos Dauer. Doctora en Medicina y Psiquiatría. Barcelona
Francesc Freixa y SOCIDROGALCOHOL
Miguel Ángel Torres Hernández. Médico. Valencia
Freixa: recuerdos personales
Carlos Álvarez Vara. Madrid
M19 - Viernes, 19 de abril de 2013, AUDITORIO M. A. Clares, 12:30-14:00 horas
Simposium S.5
M20 - Viernes, 19 de abril de 2013, SALA 1+2, 12:30-14:00 horas
Matrices alternativas en el análisis toxicológico de las Drogas de Abuso
Meconio
Oscar García Algar. Servicio de Pediatria. Hospital del Mar. Barcelona
Uñas y placenta
Maria Falcón Romero. Profesora titular medicina legal y forense. Universidad de Murcia. Murcia
Pelo, saliva y sudor
Simona Picchini. Instituto de Sanidad Superior. Roma. Italia
M21 - Viernes, 19 de abril de 2013, SALA 10+11, 12:30-14:00 horas
Programa basado en el modelo Matrix: Implantación de un tratamiento psicosocial y un método formativo-asistencial en drogodependencias
Transferencia de tecnología en el tratamiento de las adicciones: El Modelo Matrix (EE.UU) y su integración en España
María José Zarza González. Instructora oficial del Modelo Matrix en España/Prof. Asociada de la Universidad de Valencia. The Matrix Institute Inc./ Universidad de Valencia, Los Ángeles/EEUU - Valencia
De la teoría a la práctica, aplicación del tratamiento en la Región de Murcia
Jesús Martí Esquitino. FFIS. Murcia
Desarrollo de un protocolo de evaluación y supervisión dentro del modelo Matrix en diferentes ámbitos
Trinidad Ortuño Campillo. Psicóloga Clínica. FFIS. Murcia
M22 - Viernes, 19 de abril de 2013, AUDITORIO M. A. Clares, 16:00-17:30 horas
Simposium S.6
M23 - Viernes, 19 de abril de 2013, SALA 1+2, 16:00-17:30 horas
Presentación de Comunicaciones Orales
M24 - Viernes, 19 de abril de 2013, SALA 10+11, 16:00-17:30 horas
Prevención familiar
Estilos parentales y consumo de alcohol y otras sustancias
Fernando Garcia. Catedrático de Metodología de las Ciencias del Comportamientos. Facultad de Psicología. Universidad de Valencia. Valencia
Proyecto empoderamiento familiar
Montse Juan. Socióloga. Instituto Europeo de Estudios en Prevención (IREFREA). Palma de Mallorca
Que sabemos sobre la influencia de la familia en el consumo de drogas
Elena Fernández del Río. Profesora Ayudante Doctor. Universidad Zaragoza. Zaragoza
M25 - Viernes, 19 de abril de 2013, AUDITORIO M. A. Clares, 17:30-19:00 horas
Simposium S.7
M26 - Viernes, 19 de abril de 2013, SALA 1+2, 17:30-19:00 horas
Presentación pósteres finalistas
M27 - Viernes, 19 de abril de 2013, SALA 10+11, 17:30-19:00 horas
MESTOS II: ¿Habilitación vs especialización?
Contxita Tarruella Tomàs. Diputada de Convergencia i Unió en el Congreso de los Diputados
Jerónimo Fernández Torrente. Vicesecretario de la Organización Médica Colegial
José Eduardo Carreño Rendueles. Director Médico. Clínica Médico Psicológica Asturias
SABADO 20 ABRIL 2013
M28 - Sábado, 20 de abril de 2013, AUDITORIO M. A. Clares, 09:30-11:00 horas
Políticas de Salud Pública y Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el ámbito del ocio nocturno
Políticas públicas y RSC en el ocio nocturno: la relación público-privado
.
La noche y la salud desde el sector privado
.
Nightlife Empowerment and Well-being Implementation Project’ (NEWIP): primeros resultados del impacto de nuevas políticas de prevención en festivales europeos
Noel García López. Director Spora Sinèrgies. Spora Sinèrgies. Consultoría Psicosocial. Barcelona
M29 - Sábado, 20 de abril de 2013, SALA 1+2, 09:30-11:00 horas
Drogas en otros contextos
Drogas afrodisiacas
Antonio Dueñas Laita. Jefe de la Unidad Regional de Toxicología Clínica. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid
Drogas y deporte
Guillermo Burillo Ponce. Médico adjunto. Servicio Urgencias. Hospital Universitario de Tenerife. Tenerife
Drogas y sumisión química
Santiago Nogué Xarau. Jefe de toxicología clínica. Servicio de Urgencias. Hospital Clinic. Barcelona.
M30 - Sábado, 20 de abril de 2013, SALA 10+11, 09:30-11:00 horas
Embarazo y alcohol
La prevención del consumo de alcohol y otras drogas durante el embarazo. La experiencia en Catalunya
Joan Colom i Farran. Subdirector general de Drogodependencias. Agencia de Salud Pública de Cataluña. Generalitat de Cataluña
Percepciones y actitudes de la población y de los profesionales en relación al consumo de alcohol y drogas durante el embarazo
Lidia Segura Garcia. Técnica superior. Psicóloga. Subdirección general de Drogodependencias. Agencia de Salud Pública de Cataluña
El papel de los profesionales de la salud en la detección precoz y manejo del niño expuesto a drogas y alcohol durante el embarazo
Martha Luz Vélez Uribe. Pediatra. Johns Hopkins University School of Medicine. Baltimore, MD. EEUU
M31 - Sábado, 20 de abril de 2013, AUDITORIO M. A. Clares, 11:30-13:00 horas
Universidad: salud y drogas
Universan@s: Las nuevas tecnologías en la prevención del consumo de alcohol y otras drogran en población Universitaria
Antonio Pérez Manzano. Psicólogo. Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado. Universidad de Murcia. Murcia
Reus: Universidades saludables y drogodependencias en España
Carmen Gallardo Pino. Vicerrectora de Política Social.Calidad Ambiental y Universidad Saludable. Universidad Rey Juan Carlos. Coordinadora de la Red Española de Universidades Saludables (REUS)
Incidencia de alcohol y cocaína en universitarios en espacios de ocio
Juan Carlos Peral y Escrivá. Educador social. Asociación IN-NOVA. Valencia
M32 - Sábado, 20 de abril de 2013, SALA 1+2, 11:30-13:00 horas
Abordaje de la ludopatía
Investigación sobre juego patológico en la Unidad de Ludopatía del Hospital Universitario Ramón y Cajal
Ángela Ibáñez Cuadrado. Jefe Sección. Servicio Psiquiatría. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. IRYCIS. CIBERSAM. Madrid
Eficacia del tratamiento cognitivo-conductual en el juego patológico: Factores predictores de respuesta
Susana Jiménez Murcia. Coordinadora Unidad Juego Patológico. Servicio Psiquiatría. Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona)
Experiencia terapéutica en casos de ludopatía de difícil abordaje. Comorbilidad
Blas Bombín. Psiquiatra. Director técnico de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados. Profesor Asociado de la Universidad de Valladolid
M33 - Sábado, 20 de abril de 2013, SALA 10+11, 11:30-13:00 horas
Estándares de calidad en la prevención: de la teoría a la práctica
The EQUS prevention standards
Jesús Moran Iglesias. Técnico de Proyecto. Entidad de Coordinación y Ejecución (ECE). Programa de Cooperación entre América Latina y la UE en Políticas sobre Drogas. PNSD. Madrid
El Sistema de Apoyo a la Calidad en Prevención en Catalunya
María Estrada Ocón. Coordinadora de Programas de Prevención sobre Drogas. Subdirección General de Drogodepenéncias. Agéncia de Salud Pública de Catalunya. Barcelona
Estándares europeos. Sobre salud y seguridad en locales recreativos nocturnos
Mariangels Duch. Investigadora. Instituto Europeo de Estudios en Prevención (Irefrea). Palma de Mallorca
- Sábado, 20 de abril de 2013, AUDITORIO M. A. Clares, 13:00-13:45 horas
Conferencia Clausura
Iván Daría Montoya Bravo. Director Clínico. Farmacoterapias y Consecuencias Médicas del Abuso de Drogas - NIDA. Bethesda. (EEUU)
Publisher Valencia Adicciones
Author Valencia Adicciones
DEJAR LA COCAÍNA EN VALENCIA , DEJAR EL ALCOHOL EN VALENCIA , DEJAR LOS PORROS EN VALENCIA , ADICCIÓN AL SEXO , DEJAR LAS DROGAS EN VALENCIA , ADICCIÓN AL CANNABIS , DEJAR LA MARIHUANA VALENCIA , REHABILITACION DE ALCOHOLISMO VALENCIA , MASTER ADICCIONES UNIVERSIDAD VALENCIA , TERAPIAS DE FAMILIA , CENTROS DESINTOXICACIÓN GRATUITOS , TRATAMIENTO ADICCIONES , PSICOTERAPIA , DROGODEPENDENCIAS , CONDUCTAS ADICTIVAS , DEJAR LOS PORROS , DESCARGAR PELÍCULAS ADICCIÓN , PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS , ROSA PEREZ LEMA , CLÍNICA ESPECIALIZADA EN ADICCIONES PODEMOS AYUDARTE A DEJAR LA COCAÍNA , DROGAS EMERGENTES , VALENCIAADICCIONES , LA GARRIGA DROGAS , CENTRO SALUD MENTAL VALENCIA , NORA VOLKOW , CCADICCIONES , TERAPIAS ADICCIONES EN VALENCIA , CLÍNICA DROGAS , MENORES Y ALCOHOL , ESTRAMONIO , SOY DROGADICTO , CAMPAÑA DE ADICCIONES , CONDUCTAS ADICTIVAS , DEJAR LA LUDOPATIA , ADICCION A INTERNET , ADICCION A LOS VIDEOJUEGOS , ADICCION AL MOVIL , TERAPIAS DE GRUPO EN VALENCIA , KETAMINA , MDMA , SPICE , MEFEDRONA , ADICCION VICIO , SETAS MÁGICAS , KRATOM , SALVIA DIVINORUM , SALES DE BAÑO , ALCOHOLICOS ANONIMOS VALENCIA , KRYPTON , PSICOLOGO ESPECIALISTA EN ADICCIONES VALENCIA , PSIQUIATRA VALENCIA ADICCIONES , SOCIDROGALCOHOL 2018