2011/09/30
DECÁLOGO ALCOHOL Y MENORES
2011/09/27
2011/09/26
SOY ALCOHÓLICO HISTORIA DE UNA ENFERMEDAD
Alonso tiene todo perdido. Esposa e hijos le han dado la espalda por su comportamiento. Está a punto de fallecer por la ingesta masiva de alcohol y se ve obligado a luchar, al principio sin desearlo, para salir de su pozo. Su hija Susana le acogerá en su casa, escéptica y creyendo que su padre no tiene solución le dará una oportunidad que cree que no merece. Entra en una asociación de autoayuda y comienza todo su largo proceso donde nos muestra cuales son sus pensamientos, miedos, emociones y metas. El autor acerca al lector para observar una lucha cruenta contra sí mismo y contra sus demonios.
Por Valencia Adicciones - Conductas Adictivas
2011/09/24
TOXICIDAD DE NUEVAS DROGAS: "DOVES RED"
2011/09/15
11ª EDICIÓN TALLER ALCOHOL
2011/09/13
EGOSURFING, NARCISISMO Y ADICCIÓN
LAS REDES SOCIALES Y EL EXHIBICIONISMO
Se llama "exhibicionismo 2.0". Es un síndrome que causa estragos psicológicos entre los que "caen" con las redes sociales. Se contagia vía Facebook, Twitter o Messenger, gracias a esos contactos que no pueden dar un paso sin anunciarlo en su muro. No pueden tomar algo sin hacer "check-in" en Foursquare o en Yelp. Cambian de estado sentimental cada dos minutos. También está quien asiduamente pone "Me gusta" en su propio comentario.
Usted debe tener entre sus contactos, casi seguro, a alguien que anuncia en su cuenta de redes sociales: “estoy almorzando con mi amiga Cata en Chipi”, y no ha terminado todavía y ya está escribiendo: “Me voy a comer un helado con Cata”. O el que por la mañana pone en su muro de Facebook, “estoy feliz”. Al mediodía cambia a “estoy aburrida”, y después del almuerzo pone “ya no estoy aburrida”.
¿Cómo no va a aburrirse si no hace nada más en la vida?
Hay quienes pierden su identidad en Facebook, al ponerlo al servicio de su pareja o de sus hijos, enviándo mensajes públicos que sólo a ellos les interesan: “Pili, eres la más exitosa”, “cielo, te merecías ese ascenso”, “eres el mejor hijo del mundo”. Pero ¿por qué no se lo dicen en persona? ¿tiene que enterarse el resto del mundo?
![]() |
ADICCION A REDES SOCIALES |
EGOSURFING
Aunque parezca ficción, está también la persona que cuelga la foto de las flores que su pareja le ha acaba de regalar, para que todos vean lo buena persona que es. O quien "sube" su propio foto aunque esta no le favorezca ni un poquito. Otros se exhiben por partes: cuelgan en su foto de perfil primeros planos de sus piernas, sus ojos, o el torso desnudo. Aúnque los que se cohíben de mostrar abiertamente sus sentimientos, también caen en el voyerismo. Se quejan de las frases tontas y de las fotos absurdas de otros, pero los comentan.
Víctor Solano, dedicado a la consultoría estratégica en comunicación, dice:
“las redes sociales y los blogs han servido de vitrinas para los ciudadanos comunes. Eso era inédito hasta hace muy poco tiempo. Antes, los de la gran exposición mediática eran las celebridades, los políticos, los deportistas. Ahora, estas herramientas han permitido que personas como usted o como yo podamos mostrarnos, y eso ha hecho que se dispare bastante nuestro ego”.
“Tienen elementos gráficos que les permiten exponerse a sí mismos y hacer una puesta en escena de lo que consideran que es su triunfo en la vida. Mostramos nuestras pertenencias, viajes, intensa vida social y éxitos laborales. Incluso varias herramientas ofrecen estadísticas y la gente entra a hacer competencias para saber quiénes tienen más contactos”, agrega Solano.
ADICCION A FACEBOOK |
Redes sociales y la notoriedad
A este respecto, la psicóloga clínica Inés Valencia, del Centro Médico Imbanaco, opina:
“por la propia naturaleza de las redes sociales, es fácil desarrollar una dependencia emocional y alteraciones en el comportamiento que nos indican una conducta adictiva. Como la sensación de angustia al no poder acceder a internet, alteración de las prioridades familiares o sociales y cambios del comportamiento”.
No nos digamos mentiras. Todos caemos en eso que la periodista catalana Llucia Ramis llama "egosurfing". “Es un deporte de alto riesgo que consiste en buscarse a uno mismo en Internet. En las redes sociales no buscamos a los demás, estamos ahí para alimentar nuestro ego”, explica. Con Ramis coincide Keith Campbell, un profesor de psicología de la Universidad de Georgia, quien considera que el negocio de Internet está basado en la gratificación del ego y la notoriedad.
La psicología y la adicción a las redes sociales
Facebook explota esa faceta de autopromoción y de qué manera. Su capital asciende a los 15.000 millones de dólares y en mayo alcanzó los 600 millones de usuarios. Twitter se anunció el jueves y ya tiene 100 millones de cuentas activas en su servicio de mensajes cortos. Los blogs y Youtube son otro caldo de cultivo para los narcisistas online. Sam Vknin, autor de "El maligno amor a uno mismo. El Narcisismo revisitado", explica:
“el perfil psicológico del narcisista es el más propenso a la adicción a internet, derivado de la adicción que tiene por sí mismo. Este medio da las herramientas apropiadas para aumentar esa voracidad del ego”. Dice Vknin que “nos miramos en Internet para reafirmarnos en nuestra continuidad y existencia. Allí, el feedback de nuestras interrelaciones nos permite enamorarnos de nuestro reflejo cada día. Generando múltiples copias de uno mismo. Uno se siente vivo, su existencia se reafirma y uno adquiere cierta sensación de poder borrar los límites de su alcance”.
Detrás de muchos usuarios de la blogosfera (más de cien millones), se esconde cierta búsqueda por el reconocimiento. Cierto afán porque un cazatalentos los descubra en su ventana. A algunos les ha funcionado. El argentino Hernán Casciari saltó de su blog "Orsai" a ser columnista de El País. Pérez Hilton pasó de ser "el terror de la farándula" al niño consentido de Hollywood.
Fuente, "La nueva tendencia de los narcisistas online".
2011/09/02
CRUZADA CONTRA EL ESTRAMONIO
EL ESTRAMONIO EN VALENCIA ADICCIONES
La autopsia practicada a los cadáveres de los dos chavales fallecidos el pasado mes de Agosto de 2011 tras una fiesta rave en Getafe, ha revelado que los mató el llamado "golpe de calor". El informe agrega que haber bebido una infusión de semillas de estramonio (Datura stramonium) debió de agravar los síntomas de la insolación, ya que uno de los efectos de la planta alucinógena es la hipertermia; o sea, un aumento patológico de la temperatura del cuerpo. Los muchachos estuvieron unas 10 horas caminando aturdidos por huertas y descampados bajo un sol achicharrante.
DATURA STRAMONIUM | VALENCIA ADICCIONES
Pues bien, el alcalde de Getafe, Juan Soler, ha activado un dispositivo de limpieza para eliminar cuantas matas de estramonio aparezcan en el municipio. Una decisión sin sentido, tomada en caliente por el trágico desenlace, porque dicen que se trata de un arbusto bastante común, pariente de la patata, que crece silvestre y a su antojo en los países cálidos, al borde de los caminos. Sus propiedades se conocen desde la antigüedad. Los que saben han documentado que ya la usaban las brujas perseguidas por la inquisición en ungüentos y los indios americanos en ceremonias chamánicas.
El estramonio en la historia
Como de costumbre, se ataca el síntoma y no la causa. En lugar de la botánica, debería preocuparnos qué empuja a un chaval a encerrarse en un monasterio abandonado para ponerse ciego hasta que le castañeteen las mandíbulas y hacer del consumo de drogas un hábito de ocio. Todas las generaciones han tenido su vía crucis narcótico: la ruta del bacalao en los 90, la heroína en los 80, etc. Siempre habrá jóvenes que abracen el riesgo, porque está en su naturaleza, porque lo prohibido atrae, y eso no se modifica a golpes de azadón. Lo que se precisa es la educación que están recortando. La cultura y la información no son flecos prescindibles. Luz y más luz para que atisben lo que dice el profesor Antonio Escohotado en el ensayo Aprendiendo de las drogas: "Carece de valor alguno, a mi juicio, una experiencia que no pueda ser analizada y vuelta a analizar por el entendimiento".
![]() |
SEMILLAS DE ESTRAMONIO |
Ya en 2004, se produjeron en Valencia hechos similares que no llegaron al fatal desenlace de Madrid, pero que llevaron a cinco jovenes al Hospital tras beber una infusión elaborada con extracto de Estramonio que en aquel entonces llamaban "liquido de brujas". Ahora parece que los ultimos informes periciales apuntan a que fue la droga que contiene el estramonio (atropina), y no el "golpe de calor", lo que pudo acabar con la vida de los dos jovenes. Valencia Adicciones. Tratamiento de Drogodependencias.