Socidrogalcohol vuelve a Andalucía este año 2014 y celebra en Sevilla las XLI JORNADAS NACIONALES DE SOCIDROGALCOHOL. Las jornadas se celebran los próximos días 3, 4 y 5 de abril (jueves tarde, viernes y sábado mañana), ocupando un solo día laborable completo, en el Hotel NH CENTRAL DE CONVENCIONES situado en la Avda. Diego Martinez Barrio nº 8 de Sevilla.
El consumo de drogas durante la etapa del neurodesarrollo supone un importante impacto en la maduración del cerebro del individuo aumentando la probabilidad de la irrupción de adicciones y otros trastornos mentales. Por ello es tan importante la implementación de programas preventivos. 2014 es el año europeo del cerebro y dentro del completo programa que han desarrollado los Comités Científico y Organizador de estas Jornadas Nacionales, se debatirán temas de gran interés. Los trastornos adictivos son una enfermedad del cerebro humano y suponen una disfunción neurobiológica de las estructuras cerebrales mesencefálicas, límbicas y corticales. Se producen cambios en el sistema cerebral de recompensa y circuitos de dopamina involucrados en la motivación, el impulso y el placer. Uno de nuestros retos es que los trastornos adictivos sean reconocidos como enfermedad por la sociedad y la comunidad científica.
PROGRAMA CIENTÍFICO
Jueves 3 abril 2014
M1 La atención al drogodependiente en los centros penitenciarios
· Sanidad Penitenciaria
José Manuel Arroyo Cobo. Subdirector General de Sanidad Penitenciaria. Médico. Ministro del Interior Madrid
· Edad de inicio de consumo de substancias y predicción de itinerario penal y psicopatológico.
José Mª Civeira Murillo. Psiquiatra Consultor. Centro Penitenciario Daroca. Zaragoza
· La comunidad terapéutica en prisión
Cesar Álvarez Fernández. Educador. Centro Penitenciario Madrid III. Valdemoro (Madrid)
M2 Prevención indicada y Selectiva. Las eternas olvidadas
· Hacia una prevención necesaria: Revisión de las actuaciones desde el Ayuntamiento de Sevilla.
Inés de Sola Jiménez. Jefa de Negociado de Prevención en Adicciones. Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla
· Prevención indicada: La detección y la intervención prevoz.
Alfonzo Ramírez de Arellano. Jefe de Servicio de Prevención Comunitaria. Diputación de Huelva. Huelva
· Prevención Selectiva: El cribado y la intervención grupal.
Juan Díaz Salabert. Psicólogo CPD Málaga y coordinador de prevención CPD Málaga. Málaga
Debate 1 Nuevos medios de dispensación de nicotina
· El tabaco de liar
Lidia Perera López. Enfermera. Unidad Especializada en Tabaquismo de la Comunidad de Madrid. Madrid.
· La pipa de agua
José Javier Lorza Blasco. Neumólogo. Servicio de Neumología. Complejo hospitalario de Navarra. Pamplona.
· El cigarrillo electrónico
Carlos A. Jiménez-Ruiz. Médico neumólogo. Jefe de la Unidad Especializada en Tabaquismo. Unidad Especializada en Tabaquismo de la Comunidad de Madrid. Madrid.
M3 Políticas en materia de adicciones en la comunidad autónoma andaluza
· La Prevención
María Fernández Lorenzo. Coordinadora de Prevención del CPD de Almería
· La Asistencia
Francisco Luque García. Médico del CPD de Málaga.
· La Incorporación Social
Juana María Clemente García. Coordinadora de Incorporación Social del CPD de Huelva.
M4 Nuevos biomarcadores y matrices para la detección de consumo de alcohol
· Utilidad de los derivados glucuronidos (EtG,y EtS) y los Esteres de los Ácidos Grasos como biomarcadores en el consumo de Alcohol.
Manuel López Rivadulla. Catedrático de Toxicología. Responsable del Servicio de Toxicología. Instituto de Ciencias Forenses. Facultad de Medicina. Santiago de Compostela
· El pelo como matriz biológica para la identificación de los derivados glucurónidos (EtG y FAEE) como biomarcadores de los diferentes modos de consumo de Alcohol.
Carmen Jurado Montoro. Facultativo del Servicio de Química Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Sevilla
· Biomarcadores séricos para la identificación de consumo de alcohol de riesgo y patología asociada: CDT y test ELF.
Mª Dolores Pérez Cárceles. Catedrática Medicina legal y Forense Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. Murcia
![]() |
Ads |
M5 Manifestaciones neurológicas y psiquiátricas de la infección por Vih. La rehabilitación neurocognitiva
· Efectos de la infección VIH en el SNC
José Alberto Terrón Pernía. Médico. Medicina Interna. Jefe Sección UGC Enfermedades Infecciosas. Hospital de Jerez (Cádiz).
· Manifestaciones psiquiátricas en infección VIH
Ángel Moríñigo Domínguez. Psiquiatra. Estudio de Psiquiatría. Profesor asociado Universidad de Sevilla. Sevilla.
· Rehabilitación del deterioro cognitivo en enfermos de SIDA
Esperanza Vergara Moragues. Psicóloga. Universidad Internacional de la Rioja. GERASA (Vivienda de Apoyo a enfermos de SIDA). Chiclana (Cádiz).
Simposium S. 1 (Lilly)
Antonio Terán Prieto. Psiquiatra. CAD "San Juan de Dios". Palencia.
José Antonio Ramos Quiroga. Psiquiatra. Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona